Llámanos

+34 623 914 181

Manejo del dolor postoperatorio

El dolor postoperatorio es una de las principales preocupaciones en la recuperación del paciente y su control efectivo es una competencia esencial del anestesiólogo. Un manejo adecuado no solo mejora el bienestar del paciente, sino que también reduce complicaciones, acelera la recuperación y disminuye la estancia hospitalaria. La anestesiología desempeña un papel central en la elección de estrategias analgésicas seguras y personalizadas.

Estrategias avanzadas en el manejo del dolor postoperatorio

1. Analgesia multimodal

La combinación de diferentes clases de analgésicos y técnicas permite un control óptimo del dolor minimizando efectos adversos. El uso sinérgico de opioides, AINEs, paracetamol, anestésicos locales y técnicas no farmacológicas optimiza el tratamiento. Los anestesiólogos tienen un papel clave en la selección y dosificación adecuada de estos fármacos.

2. Uso de opioides

Aunque los opioides siguen siendo fundamentales en el control del dolor moderado a severo, su uso debe ser racional y guiado por protocolos de analgesia balanceada para minimizar el riesgo de tolerancia, dependencia y efectos adversos como depresión respiratoria y alteraciones de la motilidad intestinal.

3. Bloqueos regionales y anestesia locorregional

La anestesiología moderna ha revolucionado el manejo del dolor postoperatorio mediante técnicas avanzadas como bloqueos nerviosos periféricos (bloqueos guiados por ecografía de planos fasciales,de plexos y troncos nerviosos) y analgesia epidural. Estas estrategias proporcionan una analgesia superior con menor impacto sistémico y reducen la necesidad de opioides.

4. Técnicas de infusión controlada y PCA (Patient-Controlled Analgesia)

El uso de dispositivos de PCA con opioides o anestésicos locales, permite una analgesia personalizada y ajustada a la necesidad del paciente. La infusión continua de anestésicos locales mediante catéteres perineurales o epidurales representa una opción eficaz en cirugías de gran impacto doloroso.

5. Enfoque multidisciplinario y monitorización continua

Un manejo óptimo requiere la colaboración entre anestesiólogos, cirujanos y personal de enfermería. La monitorización del dolor mediante escalas validadas y la reevaluación constante permiten ajustes individualizados para garantizar una analgesia efectiva y segura.

Conclusión

El anestesiólogo es el especialista mejor preparado para indicar y diseñar estrategias individualizadas de control del dolor postoperatorio. Desde la selección del protocolo analgésico intra y postoperatorio, hasta la implementación de técnicas avanzadas de anestesia locorregional, ya sean centrales o periféricas, su papel es fundamental en la recuperación del paciente y en la optimización de la experiencia postquirúrgica de quien

Si buscas asesoramiento sobre este tema, puedes solicitar una consulta personalizada en nuestro formulario de contacto, a través de nuestro mail info@canestesia.com, o bien, llamar al +34 623 914 181

Déjanos tu correo para recibir noticias