La anestesiología desempeña un papel fundamental en la seguridad y éxito de los procedimientos de cirugía estética. Sin embargo, existen múltiples mitos que pueden generar desinformación tanto en pacientes como en profesionales médicos. En este artículo, desglosamos y aclaramos algunas de las creencias erróneas más comunes.
Mito 1: La anestesia general es siempre peligrosa
Si bien toda intervención con anestesia conlleva riesgos, los avances en monitorización, fármacos y técnicas han reducido significativamente las complicaciones. Una adecuada valoración de las pruebas preanestésicas y de la historia clínica del/la paciente, además de la personalización del protocolo anestésico, garantizan un alto margen de seguridad para el paciente.
Mito 2: La sedación es una alternativa más segura que la anestesia general
La elección entre sedación y anestesia general depende de múltiples factores, incluyendo el tipo de procedimiento, la duración y las condiciones del paciente. En algunos casos, la anestesia general puede ser más segura porque permite un mayor control sobre las funciones vitales.
Mito 3: La anestesia puede causar daño neurológico permanente
Si bien algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios transitorios, como confusión o náuseas postoperatorias, el daño neurológico permanente es extremadamente raro en pacientes sin comorbilidades graves. La monitorización continua y la dosificación precisa minimizan cualquier riesgo.
Mito 4: Los anestésicos pueden provocar alergias graves con frecuencia
Las reacciones alérgicas a los fármacos anestésicos son poco comunes. En pacientes con antecedentes alérgicos, se realizan pruebas previas y se seleccionan los medicamentos con menor riesgo para garantizar una intervención segura.
Mito 5: Los anestesiólogos solo administran medicamentos y no tienen un rol activo en la cirugía
El anestesiólogo es un pilar clave del equipo quirúrgico. Su función va más allá de la administración de fármacos, incluyendo el control hemodinámico, el manejo del dolor postoperatorio y la intervención rápida ante cualquier complicación intraoperatoria.
Conclusión
La anestesiología en cirugía estética ha evolucionado significativamente, proporcionando procedimientos cada vez más seguros y personalizados. Es fundamental que los médicos y especialistas estén actualizados en cuanto a los avances y protocolos anestésicos,
desmintiendo así los mitos que puedan afectar la confianza del paciente y la calidad de la atención.
¿Quieres conocer más sobre seguridad anestésica en cirugía estética?
Si buscas asesoramiento sobre este tema, puedes solicitar una consulta personalizada en nuestro formulario de contacto, a través de nuestro mail info@canestesia.com, o bien, llamar al +34 623 914 181